Consejos para la EBUAU 2020 (II)

el

Segunda parte del artículo que empecé la semana pasada como resultado de la entrevista que me hicieron en Onda92 para dar algunos consejos o recomendaciones de cara a la EBAU de este año. Como sabemos, va a ser atípica por todas las circunstancias que han rodeado a este curso. Terminemos pues, con los consejos.

  • Y a todo esto, hay una regla básica que tiene más de 2000 años.

Aquí he querido destacar que, a pesar de todos los vídeos de gatitos y de Silvester Stallone que puedas ver, hay una filosofía que puede ayudarte con el estudio mucho más que esos recursos. El estoicismo. Ya he hablado anteriormente de éste aplicado a las oposiciones y esos consejos pueden servir a cualquiera que esté estudiando o trabajando en cualquier cosa. Como siempre Marco Aurelio, Séneca y otros filósofos, sin olvidar a Máximo Pleguicci y su libro sobre el estoicismo, irán en tu ayuda y te servirá para reflexionar sobre diferentes asuntos que atormentarán tus horas de estudio.

  • Sigue los consejos de tus profesores.

Este apartado para mi es fundamental, ya que hay que entender bien la convocatoria del examen y, si hay algo que no se entienda, resolver las dudas que corresponda y con quien corresponda.

Además, en estos tiempos de Covid, es importante seguir las indicaciones que, desde los diferentes organismos públicos, nos hagan llegar para la contención del virus. Este punto es muy importante, de verdad. Y espero que sea el último año en que eso ocurra, pues supondrá que hemos avanzado en la lucha contra la enfermedad.

  • Celébralo.

Por supuesto que, cuando acabes los exámenes, debes celebrarlo. Es una obligación.

Pero, más allá de la celebración “gorda” que suponga el examen, creo que es importante resaltar que cada día que se estudie, cada logro que se consiga y cada paso que demos para conseguir nuestro objetivo, debe ser celebrado. Por supuesto, adecuado al logro conseguido: dedícate un paseo, un capítulo de alguna serie que estés viendo, etc. Es importante darse pequeños placeres para aguantar el tirón.

  • ¿Y después?

Después no se habrá acabado. Tendrás que seguir estudiando, ya sea en la Universidad, en Ciclos Formativos o en lo que decidas. Incluso si no decides seguir estudiando, tendrás que seguir formándote. Así que tómalo con calma o, mejor, tómalo con alegría: no todo el mundo tiene la oportunidad de formarse como tú la estás teniendo.

Espero que estos consejos os vengan bien para estudiar, junto con los que di en la primera parte.

Estudiad y, sobre todo aprended. Luego esperad un poco de suerte y ya estará hecho. A por todas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s